Bank and Finance, inicia una serie de análisis sobre la situación económica y social de México. Los estudios de esta serie ofrecen una visión panorámica y detallada de diversos aspectos cruciales para el desarrollo del país, con énfasis en el bienestar de la población.
El panorama de la deuda subnacional en México ha experimentado una evolución significativa, reflejando mayores demandas fiscales sobre los gobiernos estatales y municipales, que dependen cada vez más de diversos instrumentos financieros para gestionar sus obligaciones. A septiembre de 2024, el Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios reportó 1,809 transacciones financieras por un monto total de MXN $904 mil millones, con un saldo pendiente de MXN $692 mil millones. El crédito simple es el principal instrumento utilizado, representando el 84% del total contratado y el 89% del saldo vigente a junio de 2024. BANOBRAS lidera entre las instituciones financieras con 1,094 transacciones por un valor de MXN $304 mil millones, seguido por bancos privados como BBVA, Banorte y Santander. La Ciudad de México destaca como el mayor deudor, concentrando el 16% de la deuda subnacional del país con MXN $148 mil millones provenientes de 51 transacciones, acompañada por otros estados con obligaciones significativas como Nuevo León, Estado de México, Veracruz, Jalisco y Baja California. El perfil de la deuda se caracteriza por un plazo promedio de 10 años y 8 meses y una tasa de interés efectiva del 9.84%, lo que indica que, aunque los gobiernos acceden a financiamiento a largo plazo, enfrentan altos costos de endeudamiento. El informe ofrece análisis estadísticos y visualizaciones, incluyendo histogramas y mapas, que revelan la heterogeneidad del perfil de deuda entre las regiones. El Sistema de Alertas de Financiamientos y Obligaciones de los Municipios introduce indicadores clave a nivel municipal que monitorean la deuda pública, el servicio de la deuda y las obligaciones a corto plazo en relación con los ingresos, destacando los niveles de presión fiscal en ciertos municipios. Además, se desarrolló un nuevo indicador —el servicio de deuda sobre el total de obligaciones— para evaluar los costos de financiamiento, revelando marcadas disparidades regionales. De cara a 2025, se insta a los gobiernos subnacionales a mantener la sostenibilidad fiscal mediante la diversificación de fuentes de financiamiento y una gestión óptima de su deuda, bajo una mayor vigilancia de las autoridades federales y con un enfoque renovado en la transparencia. Para los inversionistas, estos desarrollos representan tanto riesgos como oportunidades, ya que los esfuerzos de refinanciamiento y la adopción de instrumentos financieros innovadores podrían ofrecer condiciones más favorables para los prestatarios, al tiempo que se asegura la estabilidad fiscal a largo plazo. Entre los puntos más relevantes del informe se subraya la importancia de la Ciudad de México, Nuevo León y el Estado de México en el panorama de la deuda subnacional, así como el papel central de instituciones como BANOBRAS y otras entidades financieras en este ecosistema. A medida que los profesionales financieros navegan por esta compleja dinámica, los mapas y herramientas estadísticas del informe serán esenciales para monitorear la evolución de los perfiles de riesgo municipal y garantizar que la deuda se mantenga dentro de niveles sostenibles en todo el país.
Deuda de los Gobiernos Subnacionales en México
Alberto Ortiz Bolaños, Octubre 2024
Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas. México.
En esta presentación se revisan 12 metas y 25 indicadores relacionados con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 vinculado con lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas en México. Se informa sobre la proporción de mujeres que han sufrido violencia física, sexual o psicológica infligida por un compañero intimo o a mano de personas que no eran su pareja. Además de reportar sobre el lugar donde ocurrieron los incidentes, y se indica la proporción de mujeres que al experimentar violencia solicitaron apoyo a alguna institución o presentaron una queja o denuncia ante alguna autoridad. Así mismo, se provee información sobre la evolución de la proporción de mujeres de entre 20 y 24 años que estaban casadas o mantenían una unión estable antes de cumplir los 15 y los 18 años. Se reporta sobre la proporción de mujeres entre 15 y 49 años que tomaron sus propias decisiones informadas sobre las relaciones sexuales, el uso de anticonceptivos y la atención de la salud reproductiva. Además, se informa sobre las disparidades en la carga de trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, de las mujeres respecto a los hombres, por grupos de edad, entidades federativas y hablantes de lengua indígena. Se analiza el importante avance de la representación de las mujeres en la Cámara de Diputados, gubernaturas, presidencias municipales, cabildos municipales, Congresos estatales y cargos directivos. Se revisa la proporción del total de la población agrícola con derechos de propiedad o derechos seguros sobre tierras agrícolas y la proporción de mujeres entre los propietarios o los titulares de derechos sobre tierras agrícolas. Se analiza la evolución en el uso de la telefonía móvil por género. Se reporta sobre la disparidad en el ingreso laboral de las mujeres por grado de educación. La revisión de estas metas e indicadores permite tener un diagnóstico inicial sobre el estado que guarda la equidad de género en México.
Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas. México.
Alberto Ortiz Bolaños, septiembre 2023
En esta presentación se provee evidencia sobre la evolución histórica de los índices de finalización de educación primaria, secundaria y preparatoria distinguiendo por género, personas que cambiaron de residencia, hablantes de lengua indígena y personas con discapacidad. También se informa sobre la proporción de niños de 24 a 59 meses cuyo desarrollo es adecuado en cuanto a la salud, el aprendizaje y el bienestar psicosocial.
Se revisa la tasa de participación en el aprendizaje organizado (un año antes de la edad oficial de ingreso en la enseñanza primaria) y su incidencia por Estados. Se reporta la tasa de participación de los jóvenes y adultos en la enseñanza y formación académica y no académica. Se ve la evolución de la tasa bruta de matrícula de educación superior y la proporción de jóvenes y adultos con conocimientos de tecnología de la información y las comunicaciones.
Se revisa la evolución del porcentaje de alfabetización de 1990 a 2021, distinguiendo por género, así como los niveles de alfabetización por Estado. Para determinar la infraestructura para la provisión de educación, se ve la evolución de la proporción de escuelas con acceso a electricidad, internet, equipos de cómputo en funcionamiento, infraestructura y materiales adaptados para discapacidad, conexión a la red pública de agua potable, sanitarios independientes y lavabo de manos. Se reporta la proporción del profesorado que ha recibido al menos la mínima formación docente organizada previa al empleo o en el empleo en los niveles preescolar, primaria y secundaria.
Se informa sobre la evolución en el porcentaje de alumnos que asisten a escuelas de organización escolar multigrado. Por ultimo se informa sobre la prevalencia de violencia en el ámbito escolar entre las mujeres, distinguiendo por grupos de edad. La revisión de estos indicadores permite tener un diagnóstico integral del estado que tiene la educación en México.
Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos, México.
Alberto Ortiz, septiembre 2023
En esta presentación se provee evidencia de la evolución de la esperanza de vida en México desde 1960, misma que se compara con las de otros países. Se informa sobre el gasto que se hace en salud distinguiendo entre gasto público y privado. Se revisan 16 metas y 28 indicadores relacionados con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 vinculado con garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades. Entre ellos, se ve la evolución de la mortalidad materna; la proporción de partos atendidos por personal sanitario; la mortalidad de infantes; la incidencia de infecciones y enfermedades incluyendo VIH, tuberculosis pulmonar, paludismo; la mortalidad atribuida a a las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes o las enfermedades respiratorias crónicas; la tasa de mortalidad por suicidio; el porcentaje de mujeres en edad fértil con demanda satisfecha de métodos anticonceptivos; la tasa de fecundidad en niñas y adolescentes; la planificación familiar; la mortalidad atribuida al agua insalubre, el saneamiento deficiente, la falta de higiene e intoxicaciones involuntarias; el personal dedicado a proveer servicios de salud; el acceso, uso y carencia a servicios de salud; el porcentaje de hogares con gasto catastrófico en salud; y la prevalencia de sobrepeso y obesidad. La revisión de estos indicadores permite tener un diagnóstico integral del estado que tiene la salud en México.
Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades, México.
Alberto Ortiz, septiembre 2023
En este documento, se desglosan 32 indicadores laborales esenciales reportados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), proporcionando una visión comparativa de México con el resto del mundo. Además, se abordan temas cruciales como la inclusión de jóvenes en el mercado laboral, la democracia sindical, y la evolución del salario mínimo, entre otros.
En un mundo en constante cambio, es vital estar informados y preparados. Esta presentación no solo ofrece un panorama detallado del mercado laboral mexicano, sino que también destaca áreas de oportunidad y desafíos que enfrenta el país. Invitamos a todos nuestros seguidores, socios y stakeholders a sumergirse en este análisis y a reflexionar sobre las implicaciones y posibilidades que presenta para el futuro económico y social de México.
Mercado Laboral en México
Alberto Ortiz, agosto 2023
La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022 de México se llevó a cabo del 21 de agosto al 28 de noviembre de 2022, exactamente las mismas fechas que en 2020. La ENIGH es realizada cada dos años por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Su objetivo es proporcionar un panorama estadístico del comportamiento de los ingresos y gastos de los hogares en cuanto a su monto, procedencia y distribución; adicionalmente, ofrece información sobre las características ocupacionales, sociodemográficas y acceso a alimentación de los integrantes del hogar, así como las características de la infraestructura de la vivienda y el equipamiento del hogar.
Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares (ENIGH) 2022
Alberto Ortiz, julio 2023
En este documento, se aborda la dinámica del desarrollo humano en México en comparación con otros países, se analiza la esperanza de vida y cómo ha sido impactada por eventos como la pandemia de COVID-19, y se desglosa la productividad y los determinantes del crecimiento económico en el país.
Se muestra que entre 1991 y 2021, México tuvo un crecimiento anual promedio de 2.35%. Al analizar las fuentes de crecimiento de México, vemos que 1.19% fue gracias a la acumulación de capital físico, 0.09% se atribuye a la acumulación de capital vinculado con tecnología de la comunicación, 0.32% fue la contribución de los recursos humanos, 0.02% la de energía, 0.80% la de materiales, 0.28% la de servicios y -0.35% a la productividad total de los factores.
Sobre la contribución de los componentes al crecimiento de la oferta y demanda agregada de bienes y servicios, entre 1994 y 2022, estas crecieron, en promedio anual, 2.79%, con 1.66% proveniente del producto interno bruto y 1.13% de la importación de bienes y servicios. El crecimiento de la demanda agregada estuvo determinado en 1.29% por el consumo privado, 0.14% por el consumo de gobierno, 0.03% por la formación bruta de capital fijo desde el sector público, 0.25% por la formación bruta de capital fijo desde el sector privado y 1.08% por las exportaciones de bienes y servicios.
Entre los factores que han mermado la productividad se identifican i) la debilidad institucional para generar condiciones que promuevan la eficiencia, ii) la alta extracción de rentas y poder de mercado, iii) los bajos niveles de innovación, acceso a tecnología, digitalización y capacidades empresariales, iv) la precarización del trabajo, alta concentración del ingreso y persistencia en los elevados niveles de pobreza, v) los altos niveles de informalidad y subocupación, vi) la Infraestructura pública deficiente relativo a los recursos erogados, y vii) el elevado nivel de crimen, incluida la corrupción.
Entre las estrategias para crecer se sugiere: i) incentivar la competencia verificando que no haya barreras de acceso creadas, ii) generar y adoptar nuevas tecnologías para incrementar la productividad, iii) proveer un ambiente de certidumbre y legalidad para incentivar la inversión privada, iv) generar inversión pública que contribuya a profundizar la infraestructura y aumente la capacidad productiva, v) tomar medidas que contribuyan a la inserción laboral y aumentar la capacidad de las personas trabajadoras incluyendo inversión en educación, salud y entrenamiento, vi) aumentar la capacidad de generación y uso de energías alternativas, vii) fortalecer el espacio productivo, viii) mejora las instituciones (estabilidad política, respeto a la ley, calidad de la regulación, efectividad del gobierno, control de la corrupción), ix) promover buenas prácticas de gestión en los sectores público y privado, x) fomentar políticas de innovación tanto de demanda (becas y subsidios), como de oferta (fortalecimiento de centros de investigación y formación de capital humano).
Por un crecimiento incluyente en México
Alberto Ortiz, junio 2023
En esta presentación se adentra en la visión transformadora que la Agenda 2030, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, propone para la sostenibilidad económica, social y ambiental de los países miembros. México, al ser uno de los 193 Estados que suscribieron esta agenda, se ha comprometido a alcanzar 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas específicas.
En este documento, se presenta un panorama gráfico del avance del país en más de 100 indicadores relacionados con estas metas. Desde objetivos centrados en erradicar la pobreza y el hambre, hasta aquellos que buscan garantizar una educación de calidad y promover la igualdad de género, este análisis ofrece una visión integral del progreso de México hacia un futuro más sostenible.
Progreso de México en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Alberto Ortiz, junio 2023